
Fotografías del reconocimiento a Don Amadeo Escobar morador del Barrio 12 de Mayo, por parte del Gobierno Provincial de Pastaza, medalla al mérito histórico "Hay dos clases de hombres: quienes hacen la historia y quienes la padecen"
Biografía:
Nació en Ambato, provincia de Tungurahua el 14 de abril de 1931 cuenta en la actualidad con 79 años.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Fray Álvaro Valladares de la ciudad del Puyo, posteriormente realizó sus estudios por correspondencia graduándose de Técnico Electricista en una Academia de los Estados Unidos.
Sus padres fueron Don José Arturo Escobar Villacres y Doña María Esperanza Valencia Salinas quienes llegaron a Puyo cuado tenía tres años de edad. Tuvo tres hermanos de los cuales vive el sacerdote Juan Escobar Valencia, quién en la actualidad ostenta la dirección general de la orden Dominica en el Ecuador.
Se casó a la edad de 21 años con Doña Georgina Villarroel Villafuerte procreando nueve hijos, en la actualidad su clan familiar forma sesenta y dos miembros.
Fue integrante del primer Tribunal Electoral de Pastaza por el Partido Conservador Ecuatoriano, siendo presidente y vicepresidente en varias ocasiones.
Fue presidente del Partido Conservador por varios periodos.
Fue uno de los mentalizadores de la creación de la Asociación de Pequeños Empresarios de Pastaza que dio lugar a la formación de lo que hoy conocemos como Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Pastaza CACPE Pastaza.
Fue Teniente Político de Puyo.
Formó el Club 12 de febrero.
Fue integrante del Primer Grupo de Teatro de Pastaza.
Fue uno de los primeros alumnos del Colegio 12 de Mayo.
Trabajo como electricista en la Empresa Eléctrica
Tuvo el primer taller de zapatería en Puyo.
Tuvo el primer Micro Mercado en Puyo.
Fundador del Grupo Pastaza Defendiendo la vida carajo! (defensores del medio ambiente)
Deportes favoritos: ciclismo, fútbol, natación, pesca deportiva, vóley sin zapatos, siendo muy conocido por ello las medias de Don Amadeo.
Sobre todo siempre respetó y respeta las culturas indígenas de Pastaza y la naturaleza inculcando a su generación hasta el día de hoy.
Fotografías históricas del Barrio Central 12 de Mayo
"El hombre es el que hace la historia" Gregorio Marañon
Puyu palabra kichwa que significa neblina es el nombre con el que bautizaron los dominicos a esta tierra en 1899, bendecida por los ríos Blanco, Pambay, Puyo, Pindo que bañan por todas las direcciones los barrios de la ciudad es una ciudad marcada por su naturaleza selvatica, los más de cien años de desarrollo están pasando factura a la madre naturaleza, hoy por hoy Puyo es la tierra de la esperanza y la soportunidades pero también es culpable de tener casi todos sus ríos contaminados, es por ello que enviamos nuestro mensaje de conciencia hacia nuestra riqueza natural, de nada sirve tener tanta naturaleza si está está enferma y muerta, recordar los paisajes antiguos de la ciudad seguramente nos ayudara a comprender lo importante que significa conservar nuestra selva amazónica, espero que las disfruten son fotografías que muestran el Puyo antiguo en el que nuestros padres fundadores abrieron en sendero y forjaron esta tierra sagrada.
Fotomemoria de una tarde y noche de Slackline en el Parque Central 12 de Mayo
"Solo la acción posibilita el cambio sin movimiento se agota la vida"
Estamos decididos en darle vida al Parque, es por ello que organizamos una tarde y noche de juegos y alegrías junto a los niños y niñas del barrio y de la ciudad, el juego conocido en el mundo como Slackline en español la cuerda floga es un juego de equilibrio, para ello tensamos una cuerda de nailon plano a dos árboles del parque, y empezamos a incentivar a los niños a salltar y aprender hacer flips, este juego ayuda a que los niños puedan desarrollar varias habilidades como el equilibrio, reacción y sobre todo le brinda seguridad en sus actos. Se divertieron y la pasamos muy bien en tan lindo escenario como es el Parque 12 de Mayo, seguiremos organizando más juegos para nuestros niños y niñas. Por que el parque es de todos todos debemos cuidarlo, disfruta de estas maravillosas fotografías captadas por el lente de Yankuam y Diego Escobar hijos de este barrio.