Puyo, tierra de esperanza

Historia del Barrio

Sector La Mucawa

El barrio 12 de Mayo es el más antiguo de la ciudad, desde aquí empezó a crecer la población.

“Este es el punto de nacimiento de la ciudad de Puyo, aquí hace algunas décadas se concentraba toda la población, pues en lo que hoy es el parque 12 de Mayo, existían canchas deportivas” afirmó Leónidas Palacios León, un habitante del barrio 12 de Mayo.

En este sector aunque los años han pasado, aún viven los recuerdos del pasado, las personas que se criaron aquí y que ya tienen algunos años encima recuerdan con nostalgia los inicios del barrio.

Desde hace algunas décadas  la trasformación que este sector ha experimentado es evidente.  Hoy es un lugar de distracción para los niños y de reunión para aquellas personas habidas de conversar e inclusive para las parejas enamoradas.

Antonio Castro, quien ha vivido siempre en el 12 de mayo y actualmente tiene un estudio fotográfico, dice que la transformación que ha sufrido este lugar ha sido inmensa. ´´ Antes mucha gente se reunía aquí para hacer deporte´´ afirma con nostalgia.

Este barrio tiene mucha historia, pues según nos contaron, aquí vivió Severo Vargas,  el cacique fundador de  Puyo.

Los primeros hoteles se instalaron aquí, el Hotel Turismo, que años después  fuera devorado por un incendio, las pensiones Danubio, Ambato, París, operaban en este sector, además según nos indicaron cuando los presidentes de la República, visitaban este rincón de la Amazonía se dirigían al pueblo desde un balcón ubicado en una construcción aledaña a la iglesia, construcciones de madera que funcionaban como centros educativos.

La Escuela Álvaro Valladares y el Colegio Santa Rosa de Lima funcionaban en las casas contiguas a la iglesia.

Hoy el barrio 12 de Mayo sigue concentrando a mucha gente de esta población, que ya no solo viven en este sector, sino que por el acelerado crecimiento de la ciudad han construido sus casas en otros sectores, pero que sin embargo acuden constantemente a la iglesia y al parque, a escuchar las misas y distraerse con sus niños en los juegos infantiles y los pocos árboles que quedan.