Con el objetivo de mejorar el acceso al centro de la ciudad a personas con capacidades diferentes y de esta manera integrarlas de mejor manera a la sociedad proponemos la construcción
Con el objetivo de beneficiar el acceso al centro de la ciudad a las personas con capacidades diferentes las rampas son un elemento indispensable para lograr el tránsito de muchas personas mas que las que uno comunmente cree.
La ciudad no posee demasiada infraestructura dirigida a integrar personas con capacidades diferentes. Las barreras arquitectónicas abundan, y no existen políticas que garanticen los derechos de las personas con este tipo de necesidades. Esto se puede observar en el estado de las veredas o los paseos públicos, pero también se observa en la tozudez de los funcionarios que no entienden la importancia de este equipamiento.
A esta discriminación, se le agrega otra en aquellos barrios alejados del centro, en donde pareciera que estas personas con necesidades diferentes no existen. Es, evidentemente una doble discriminación que sufren santafesinos y que no debería ocurrir. Sin dudas en toda la ciudad deberían existir rampas, y este tipo de proyectos no se deberían presentar porque ya deberían estar construidas.
Pero desde nuestro Bloque vamos a seguir insistiendo y desvistiendo la falta de intención por parte de quienes tienen la oportunidad de ejecutar obras en este sentido.
Hace algún tiempo le demostramos al Ejecutivo que no era demasiado onerosa la construcción de rampas. Inclusive le proporcionamos un plan para que las mismas sean realizadas o construidas por personas que poseen o son beneficiarias de Programas de empleo aportando la Administración con el material necesario.
Existen en otras ciudades, sistemas de padrinazgos de rampas o canjes publicitarios para empresas que las construyan. En fin, son innumerables las alternativas que existen para concretar esta obviedad, siempre en el caso de que exista la voluntad de entender, que es necesaria la construcción de una ciudad para todos.